Para César Hildebrandt, un reconocido periodiste político peruano reconoció que uno de los 5 libros que más aprecia y valora, es "El mundo es ancho y ajeno" de Ciro Alegría, ya que para el significa un referente monumental de la literatura peruana.
jueves, 3 de diciembre de 2009 | Publicado por nora en 11:37 | 0 comentarios
RESPECTO A LAS OPINIONES DE LOS DEMÁS.
| Publicado por nora en 9:35 | 0 comentarios
LOS AMERICANOS OMITIERON 5 CAPÍTULOS DE LA OBRA “EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO”
miércoles, 2 de diciembre de 2009 | Publicado por gabo en 22:49 | 0 comentarios
Escribió críticas sobre el APRA.
sobre el oportunismo
El Aprismo es un estado de perplejo caos mental de un sector peruanoque tiene el espacio-tiempo hitórico como dogma. ¿Alguien ha entendido esta mentada doctrina? Lo dudo, porque ni siquiera su creador ,Victor Raúl Haya de la Torre, la explica claramente... con la circunstancia de que la nueva "Ideología" sirve tanto para tomar una actitud de izquierda como para pasarse a la derecha y retroceder con igual desparpajo dentro de su amñado oportunismo que no por ser abstruso deja de ser muy criollo.
sobre el Aprismo en el Perú
El peor aspecto que podría tomar el problema político del Perú sería del de que muchos peruanos continuarabn llevando la marca del Apra con la pasividad que el ganado lleva el hierro del amo.
"Desparpájo": Desemboltura.
"Abstruso": de dificil comprensión
Mencionadas en "El Águila Rapante" Ediciones Semanario Peruano. México
http://grancomboclub.com/2008/11/1950s-ciro-alegra-sobre-el-apra.html
martes, 1 de diciembre de 2009 | Publicado por melanie castañeda en 14:48 | 0 comentarios
¿Sabías que uno de sus grandes amores fue la negra - Rosalía Amézquita, hija de su tío Guillermo Amézquita?
Cuando él estaba en prisión ella lo visitaba siempre y se las arreglaba para pasarle dulces y algo de comer que preparaba en su hogar, además recogía su ropa para hacerla lavar. Cuando Ciro se fue a Chile presionado por el exilio, ella poco tiempo después lo siguió y llegó hasta la calle Compañía 1555 modesta pensión donde vivía Ciro, que sería a partir de entonces, refugio de sus ternuras y fracasos. Ella más adelante el 9 de Septiembre de 1938, le daría su primer hijo a quien pondrían de nombre Ciro, como su padre.
(C.6. Diario “La Industria”. Domingo 8 de Noviembre de 2009. Trujillo. La Libertad)
lunes, 30 de noviembre de 2009 | Publicado por nora en 9:34 | 0 comentarios
Ciro Alegría Bazán, "Un Cuentista por descubrir"
La mayoría de las personas saben que el autor de "El mundo es ancho y ajeno", "Los perros ambrientos" o la "Serpiente de oro", es Ciro Alegría, pero no todos saben que es también autor de cuentos de calidad excepcional. González Vigil, poeta y crítico literario; decía que Ciro Alegría es "Un cuentista por descubrir".
Entre sus principales cuentos encontramos a:
Duelo de Caballeros.
Panki y el guerrero(1968).
Leyebdas t cyebtis traducuibakes Amazónicos.
La ofrenda de piedra (1969).
y entre otras.
domingo, 29 de noviembre de 2009 | Publicado por Ximena en 14:26 | 0 comentarios
¿Sabías que Alonso Alegría, segundo hijo de Ciro Alegría, le dijo una vez tío a su padre?
Ciro y Alonso Alegría Amézquita son los primeros hijos de Ciro Alegría. Alonso radica en Perú y es considerado dramaturgo peruano. En unos de sus artículos escritos en el Diario El Comerio comentó que una vez le dijo a su padre: tío.
Con su maletín sobre mis rodillas, y en respuesta a alguna pregunta de mi padre, se me salió:
-Sí, tío.
-Qué es eso de tío, yo soy tu padre, respondió, amoscado. Yo quedé balbuceando disculpas, ruborizado hasta el tuétano.
("El día en que a mi padre le dije tío" Por Alonso Alegría. En el Diario El Comercio, 28 de julio del 2007)
Para leer el artículo completo: http://elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2007-07-28/ImEcDominical0761215.html
Etiquetas: Alonso Alegría
| Publicado por Ximena en 11:54 | 0 comentarios
¿Sabías que muchas personas no saben el segundo apellido de Ciro Alegría?
Como todos sabemos, Ciro Alegría es un personaje peruano muy conocido por sus obras literarias, pero lo que no muchos saben es que su segundo apellido es Bazán.
Haciendo las investigaciones para nuestro blog y preguntando a nuestros amigos que cosas les gustaría saber de Ciro Alegría nos dimos la sorpresa de que siempre se escucha "Ciro Alegria" pero no se menciona su segundo apellido, lo cual hace cierta ignorancia a las personas que no estan informados con respecto a este gran escritor. Así que decidimos ponerlo en nuestro blog a fin de dar a conocer y de recalcar el segundo apellido de Ciro Alegría.
Etiquetas: Bazán
sábado, 28 de noviembre de 2009 | Publicado por nora en 20:33 | 0 comentarios
¿Sabías que acaba de cumplir su centenario, el pasado 13 de noviembre del 2009?
Etiquetas: Alfredo Alegría
jueves, 26 de noviembre de 2009 | Publicado por gabo en 11:58 | 0 comentarios
¿Sabías que era seguidor de la revolución rusa y de Trotsky?
Al estar exiliado en chile, escribió y publicó la obra "El Perfil del Revolucionario". Esta obra nos muestra la admiración y aprecio que tenía Ciro Alegría por la revolución rusa y Trotsky (Político y teórico revolucionario soviético de origen judío, protagonista de la revolución Bolchevique en Rusia en 1917).
Aquí les dejo un fragmento de " El Perfil del Revolucionario":
"no Fue un soñador, decididamente. Lo pruevan su fuerza dialéctica y su capacidad de acción. El, manejando el método marxista y una vez conseguida la victoria inicial dentro de Rusia, arquitecturó un plan revolucionario factible y cuya eficacia, en todo caso , es imposible negar a menos que se asuma, el papel de augur gitano. antes, enfrentado a la acción fue factor decisivo en el golpe de estado de octubre maestra de la técnica revolucionaria- en la organizar el Ejercito Rojo y en las posteriores tareas constructivas"(Fragmento del perfil del revolucionario Ciro alegría 1940, chile)
*Para más ver el perfil del revolucionario completo.
http://http//www.kaosenlared.net/noticia/ciro-alegria-perfil-revolucionario
Etiquetas: El Perfil Revolucionario, Revolución rusa y Trotsky
| Publicado por melanie castañeda en 11:33 | 0 comentarios
¿Sabías que habrá una universidad en Huamchuco con el nombre de Ciro Alegría?
El congresista Dr. Alberto Escudero, presidente de la Comisión Especial del Centenario del nacimiento de Ciro Alegría, informó que construir la universidad Ciro Alegría es un proyecto que ya ha sido aprobado por el Congreso, teniendo como base a la sede descentralizada de la
Universidad Nacional de Trujillo, que viene funcionando en Huamachuco desde hace ocho años. Traerá beneficios a todos los habitantes de la provincia de Sánchez Carrión,quienes tendrán más posibilidades de continuar sus estudios superiores sin tener que hacer viajes tan largos hasta la capital además, será más accesible.
(ESCUDERO, Alberto. Ceremonia de Conmemoración del centenario del Nacimiento de Ciro Alegría. 13 de Noviembre de 2009. Trujillo. La Libertad)
Etiquetas: UNIVERSIDAD CIRO ALEGRIA
| Publicado por melanie castañeda en 11:31 | 1 comentarios
¿Sabías que llegó con el pantalón roto a dictar clases?
Durante la época que dictó un curso en Cuba un día llegó con el pantalón roto de la parte de las posaderas, era una ruptura en forma de “T”.
Llegó agitado y cuando se propuso para escribir en la pizarra comenzó el barullo. Luego, uno de los alumnos le comentó el suceso. Él entre risas les comentó que era un poco distraído y que el día anterior se le enganchó el pantalón en el bus y que se compró uno nuevo pero, como es un poco distraído se equivocó y se puso el pantalón viejo en lugar del que acababa de comprar.
(DORA VARONA. Conferencia Ciro Alegría “ Intimo”. Casa de la Emancipación. Trujillo 13 de Noviembre de 2009.)
Etiquetas: ANECDOTAS DE CIRO
| Publicado por melanie castañeda en 11:30 | 0 comentarios
¿Sabías que Ciro Alegría Bazán no sabía bailar?
A los 48 años cuando conoció a Dora Varona, su última y tercera esposa, en la Barra Bacardí en Cuba con un daiquiri en una mano y un puro en la otra llamó la atención de Dora. Ella como toda cubana sabía y le encantaba bailar, sugiriéndole que bailara con ella pero, para su desilusión él le confesó que no bailaba ni huayno.
Por eso en las reuniones a las que asistía solo fumaba (que era su mayor vicio).
(CASA DE LA EMANCIPACION. Ceremonia de Conmemoración del Nacimiento de Ciro Alegría. Trujillo de Noviembre de 2009).
| Publicado por melanie castañeda en 11:24 | 0 comentarios
¿Sabías que tuvo embolia?
Antes de publicar “Los Perros Hambrientos” en Chile, Ciro Alegría sufrió de embolia, pero gracias a tratamientos se recupero.
A pesar de ello tenía una gran cabeza que no iba en proporción a su cuerpo. Además, le temblaba constantemente debido a algunos estragos de la enfermedad que padeció.
(DORA VARONA. Conferencia Ciro Alegría “Intimo”. Casa de la Emancipación. Trujillo 13 de Noviembre de 2009.)
Etiquetas: Embolia, ENFERMEDADES DE CIRO
| Publicado por melanie castañeda en 11:16 | 0 comentarios
¿Sabías que tuvo una conmemoración del centenario de su nacimiento?
El 13 de Noviembre de 2009 en la Casa de la Emancipación de la ciudad de Trujillo. El Congreso de la República ofreció una ceremonia que según la Moción N° 7022, aprobada por el Pleno del Congreso de la Republica, acordó conformar la comisión Especial de los Actos Conmemorativos del Centenario del Nacimiento de Ciro Alegría. En dicha ceremonia se premió a la esposa de Ciro Alegría, Dora Varona, con un diploma de Honor del Congreso de la República, en mérito a su intensa y prolífica labor de difusión de la obra de Ciro Alegría.
Etiquetas: Casa de la Emancipación
| Publicado por melanie castañeda en 11:16 | 0 comentarios
¿Sabías que escribió “Los Perros Hambrientos” en un sanatorio para tuberculosos?
(Diario “La Industria” C.6. Domingo 8 de Noviembre de 2009. Trujillo. La Libertad.)
Etiquetas: San José de Maipo
lunes, 23 de noviembre de 2009 | Publicado por Ximena en 18:48 | 0 comentarios
¿Sabías qué tuvo 27 obras y no 3?
Así lo afirmó su esposa Dora Varona quien, en su conferencia “Ciro Alegría – Íntimo”, contó que al escritor le disgustaba el abuso de las editoriales ya que no pagaban a sus autores lo que les correspondían. Por eso prefirió dedicarse al periodismo y en sus artículos incluir parte de su literatura.
Es así que después del fallecimiento de Ciro, su esposa Dora Varona, viendo esto decide reunir todos los escritos y publicarlos en varios libros, que sumados con los que él publicó suma 27.
(CASA DE LA EMANCIPACION. Ceremonia de Conmemoración del Nacimiento de Ciro Alegría. Trujillo 13 de Noviembre de 2009).
Etiquetas: Ciro Alegría - Íntimo
| Publicado por Ximena en 18:35 | 0 comentarios
¿Sabías que sus más exitosas obras fueron editadas en Chile?
- “La Serpiente de Oro” (1935)
- “Los Perros Hambrientos” (1939)
- “El Mundo es Ancho y Ajeno” (1941)
| Publicado por Ximena en 18:29 | 0 comentarios
¿Sabías que Ciro Alegría se salvo de morir a los 22 años?
En la Nochebuena de 1931 Ciro se preparaba para repartir alimentos a los niños pobres que se encontraban reunidos en el Partido Aprista, es ahí donde una bella dama llamó su atención, y una vez repartido todo, la invitó a caminar en la Plaza de Armas de Trujillo.
Eso le salvaría la vida, pues cuando faltaban unos minutos para medianoche, un camión con soldados se estacionó frente al local del partido portando ametralladoras. Mientras un grupo se posicionó en la puerta, otro penetró en el local haciendo disparos a diestra y siniestra. Hubo decenas de muertos, la mayoría mujeres y niños.
(A. 10. Diario “La Industria”. Miércoles 4 de Noviembre de 2009. Trujillo. La Libertad.)